la diablada de chile
Después de la Guerra del Pacífico, Chile se anexa el Departamento de Tarapacá, donde los obreros aimaras celebraban la Fiesta de La Tirana. En 1910 es incorporado al calendario de festividades de Chile la Fiesta de La Tirana y las cofradías del Perú y Bolivia fueron desplazadas.
En 1956, Gregorio Órdenes fundó la primera comparsa chilena con el nombre Primera Diablada Servidores Virgen del Carmen en Iquique, después de la visita de la Diablada Ferroviaria de Oruro a la Fiesta de la Tirana.
El pueblo de La Tirana está localizado a 84 kilómetros de la ciudad de Iquique con una población de menos de 400 habitantes pero, durante la semana de las festividades, que son celebradas en la semana entre el 12 y 16 de julio, recibe a cerca de 120,000 visitantes.
El santuario de la Virgen del Carmen fue construido en la región en el año 1540 y desde aquel entonces, el festiva es hecho en su honor en esa localidad con diferentes danzas.[61]
Existen dos tipos de organización para las comparsas:
- Tipo antiguo: con una estructura no muy diferenciada, tipo tradicional de autoridad, paternalista, religiosamente garantizado. El poder está en una persona quien es representante de un clan familiar.[61]
- Tipo moderno: Tiene una estructura interna diferenciada, con estatutos y reglas definidos. Tiende a ser denominada sociedad de danza. Hay administradores y un directór, ellos son responsables de la vida social del grupo. Existe, asimismo, la figura del caporal, quien tiene la autoridad con respecto a las actividades religiosas.