Blogia
ladiablada

la diablada boliviana

La diablada está ligada al culto a la Virgen del Socavón y se remite al carnaval de Oruro y así lo describe la Real Academia de la Lengua Española donde define a la diablada como una danza típica de Oruro.[4]

En Bolivia 

La diablada está ligada al culto a la Virgen del Socavón y se remite al carnaval de Oruro y así lo describe la Real Academia de la Lengua Española donde define a la diablada como una danza típica de Oruro.[4]

En Bolivia se componen la mayoría de los temas de diablada y donde se han desarrollado los bordados, las máscaras y se han complejizado los pasos y las coreografías. Se baila en todas los pasacalles o entradas folclóricas, donde la más importante es la de Oruro y la fiesta del Gran Poder. El Carnaval de Oruro es el que expone la complejización y desarrollo de la diablada. Los principales instrumentos utilizados para la ejecución musical son guitarra, charango, bombo, zampoña y quena, pero las bandas están compuestas de tubas, trompetas, clarinetes, bombos, platillos.se componen la mayoría de los temas de diablada y donde se han desarrollado los bordados, las máscaras y se han complejizado los pasos y las coreografías. Se baila en todas los pasacalles o entradas folclóricas, donde la más importante es la de Oruro y la fiesta del Gran Poder. El Carnaval de Oruro es el que expone la complejización y desarrollo de la diablada. Los principales instrumentos utilizados para la ejecución musical son guitarra, charango, bombo, zampoña y quena, pero las bandas están compuestas de tubas, trompetas, clarinetes, bombos, platillos.

0 comentarios